REDES DE APRENDIZAJE
4. El aprendizaje en la red es un proceso de desarrollo y mantenimiento de las conexiones con personas e información, fisionándolo a través de la comunicación en la red (sincrónica y asincrónicamente) de tal forma que su objetivo y fin es un determinado aprendizaje.
Son espacios para el desarrollo conjunto de un grupo de participantes sobre la base de la interacción, para el intercambio de experiencias, problemática, opiniones y recursos en función a un área de aprendizaje; donde no existe un único responsable de los conocimientos de los demás, sino por el contrario, todo son con-responsables de las construcciones de los compañeros con el apoyo de un moderador quien colabora en la mediación del proceso.
Características:
No existe un único experto, todos aportan contenidos para el aprendizaje.
El liderazgo es compartido y las relaciones son horizontales.
Se basa en un paradigma centrado en el aprender.
El aprendizaje es reconocido como un proceso social.
Se aprovechan todos los recursos y potencialidades disponibles en la comunidad.
La metodología esta basada en ideales democráticos.
La red latinoamericana de portales educativos (relpe) se constituyo a fines de agosto de 2004 por acuerdo del ministro de educación de 16 países latinoamericano reunidos a tal efecto en Santiago de Chile.
Conforman esta red los portadores educativos- autónomos, nacionales, de servicio publico y gratuitos-designados para tal efecto por el ministerio de Educación del país respectivo. Cada país desarrolla su propio portal de acuerdo a su proyecto educativo e intereses nacionales aprovechando la experiencia de los otros socios, y con total independencia para la selección de la plataforma tecnológica del mismo. Los contenidos desarrollados por los portales miembros son de libre circulación en la red. la libre circulación de contenidos se posibilita por el empleo de una tecnología gracias a la cual todo los contenidos producidos por un país son puestos a disposición de los socios atraves de una herramienta tecnológica denominada "corneto"
RELPE no es un portal, ni un portal de portales, es una red de portales donde lo importante es que todos los nodos ponen su producción a disposición de los otros nodos y cada país aprovecha lo que considera conveniente.
La Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) puede concebirse en un principio como un sistema regional distribuido de almacenamiento y circulación de contenidos educativos en constante expansión y renovación, cuyos nodos son los portales educativos nacionales designados por cada país para integrar la red. AUTORA: ZITTA ZAPATA SUAREZ
4. REDES DE APRENDIZAJES: Las redes son las tip de intercambio con personas de otros lugares con el fin de compartir información; con el fin de enfocarse en las necesidades del aprendizaje.
CARACTERISTICA:
La comunicación es grupal.
Se envía mensajes
Comparte conocimiento y experiencia.
Ayuda a crear una memoria de la organización.
REDES MAS DESTACADAS:
MINIEDUCACION, WIKIPEDIA, DEFINICION.
Son muy útiles Por que nos ayuda de forma fácil y eficaz al desarrollo de las actividades educativa Ayuda ahorrar tiempo para desenvolvernos en cosas importantes que nos aporta a nuestra educación.
AUTORA: LINA GONZALEZ
Redes de aprendizaje: Qué son: Las redes de aprendizaje (Learning Networks) son redes sociales en línea mediante las cuales los participantes comparten información y colaboran para crear conocimiento. De esta manera, estas redes enriquecen la experiencia de aprendizaje en cualquier contexto de aprendizaje, ya sea de educación formal (en escuelas o universidades) o educación no-formal (formación profesional). Aunque el concepto de aprendizaje en red suscita el interés de diferentes actores del ámbito educativo, aún existen muchos interrogantes sobre cómo debe diseñarse el aprendizaje en red para facilitar adecuadamente la educación y la formación.[1]
La consolidación de las redes de aprendizaje es una condición necesaria para la dinámica del proceso de mejoramiento de la calidad del sistema educativo. La tecnología y en particular el Internet se constituyen en un medio no solo eficiente sino el más apropiado para lograr este objetivo. Este fortalecimiento de las redes se basa entonces en la creación de la infraestructura y de los medios de comunicación e información junto con los espacios o esquemas de red donde los diversos actores puedan interrelacionarse, producir innovaciones y capacitarse.[2]
Cuáles son sus principales características: Existen cinco rasgos que distinguen la comunicación cuando se trabaja en redes de aprendizaje:
1. La comunicación tiene lugar en grupo.
2. Es independiente del lugar.
3. Es asincrónica, y temporalmente independiente.
4. Se basa en el hipertexto —y cada vez más en entornos multimedia.
5. Se envían mensajes por la computadora…
El acceso personal a la información existente en internet (acceso doméstico, curiosidad, búsqueda de información específica, aprendizaje emprendido para satisfacción personal, etc.) tiene efectos importantes, digamos de aprendizaje informal siendo un foco de atención. El ciberespacio, este nuevo espacio comunicativo vuelve a estar dominado por grandes empresas de la comunicación audiovisual y de ocio. [3]
Las redes más destacadas a nivel de Latinoamérica:
1.Internet en el aula, principal red social para docentes. (https://internetaula.ning.com/)
2.IneveryCREA, comunidad de la creatividad educativa para profesores y profesionales. (https://ineverycrea.net/)
3.Didactalia, materiales educativos en Internet para profesores, padres y alumnos. (https://didactalia.net/)
4.Cero en conducta, red social para acercar el cine al mundo educativo de una manera única y divertida. (https://ceroenconducta.ning.com/).
[1] https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=37&articulo=37-2011-07
[2] https://redes.colombiaaprende.edu.co/redes/mod/resource/view.php?id=156
[3] https://www.slideshare.net/mariselacamarillo/redes-de-aprendizaje
AUTOR: EDINSON BOLAÑO