APRENDA DEBATIENDO
APRENDA DEBATIENDO
- Qué opina sobre las 3 presunciones en que se basa la defensa del software privativo versus las libertades (cuatro) del usuario de software libre?
R/. el software privativo es todo aquel que se encuentra restringido al público, o más bien aquel al cual se tiene limitaciones para su uso; por lo general éste software tiene códigos los cuales hace que su uso no sea posible a menos de tener este código o clave, que nos permita acceder a él, pero siempre bajo restricciones para su uso.
Este software no puede ser distribuido, cambiado o modificado por alguien diferente a su creador.
Me parece bien, cada autor tiene derecho a ciertas reservas y unos derechos sobre su obra que creo deben ser respetados.
En cuanto al software libre es aquel que encontramos a la mano, de fácil acceso, sin ningún costo, el cual podemos modificar, agregar o cambiar, lo cual muchas veces para mi concepto es poco confiable, ya que al poder cambiar o modificar su información, muchas veces, encontramos información poco confiable.
Aunque debo agregar una ventaja a este software libre, y es que al ser gratuito es más accesible a toda la comunidad, sobre todo la estudiantil la cual la mayoría de las veces sus recursos son limitados, sobre todo en nuestro país donde la población además de muchas veces no tener acceso a las nuevas tecnologías, son de escasos recursos. ATT. ZITTA ZAPATA
----------
Comentario: Zita, quisiera decirte que estoy de acuerdo con tus planteamientos, sobre todo el del software libre que me impacta por el servicio que presta sobre todo a la comunidad educativa que como dices, en la mayoría de los casos no tienen suficientes recursos y es meritorio que haya personas trabajando por construir sociedad para poner al servicio de todos los nuevos conocimientos y descubrimientos. Logicamente no es una tarea tan sencilla, porque una de las preguntas que le hacen a Stallman es como ha hecho para sobrevivir durante estos períodos de tiempo y el responde que gracias a unos dineros que le donaron puede dedicarse varios años a trabajar e investigar sin mayor preocupación, cosa que para nosotros colombianos no es tan fácil. Admiro la posición de Stallman que busca siempre el beneficio del colectivo y la construcción de nuevas herramientas para ser peustas al servicio de todos y lo mejor, sin costo alguno. ATT EDINSON BOLAÑOS MERA
- Cual son sus argumentos a favor o en contra del planteamiento de Richard Stallman “… al conocimiento no se le debe dar un precio” y en “las escuelas solo deben enseñar software libre”
R/. Estoy totalmente de acuerdo o a favor con éste pensamiento, ya que el conocimiento es algo maravilloso, que debe estar al alcance de todas aquellas personas que desean informarse, educarse y crecer intelectualmente.
Al darle un precio al conocimiento, nos encontramos limitados al mundo a que crezca y abra sus brazos a nuevas experiencia y conocimientos.
Las escuelas deberían tener acceso gratuito a software, no se debe restringir su utilización en ellas, es cierto, en las escuelas sólo debe enseñarse software libre, sin costos, accesible a todo, ya que los niños, niñas y jóvenes necesitan formarse, crecer como personas y crecer en el conocimiento. ATT ZITTA ZAPATA
-------
Comentario: Compañera Zita, estoy de acuerdo con tu comentario ya que lo que plantea Richard Stallman al conocimiento no se le debe dar un precio" y en "las escuelas solo se debe enseñar software libre" porque se creo debemos partir del análisis de las ideas de Stallman que nos afirma que las escuelas deben enseñar software libre para promover la libertad para aprender a compartir entre todos los adelantos que se van adquiriendo. Por: Edinson Bolaños Mera
- Las licencias Creative Commons y los derechos de autor están en contraposición o son una amenaza para el desarrollo y la expansión del software libre?
R/. las licencias Creative Commons y los derechos de autor para mi concepto no son una amenaza para el software libre y mucho menos para su crecimiento y expansión, yo creo que los derechos de autor deben ser respetados, ellos tienen derecho a que se les respete su obra, que no sea plagiada o modificada indiscriminadamente, y las licencias sólo buscan darle un buen uso al software libre y de ésta forma asegurar que la información que estamos recibiendo sea correcta y veraz, sin modificaciones o elementos que pongan el riesgo nuestra integridad. ATT ZITTA ZAPATA
4.
El aprendizaje en red es un proceso de desarrollo y mantenimiento de las conexiones con personas e información, fisionándolo a través de la comunicación en red (sincrónica y asincrónicamente) de tal forma que su objetivo y fin es un determinado aprendizaje.
Son espacios para el desarrollo conjunto de un grupo de participantes sobre la base de la interacción, para el intercambio de experiencias, problemáticas, opiniones y recursos en función a un área de aprendizaje; donde no existe un único responsable de los conocimientos de los demás, sino por el contrario, todos son co-responsables de las construcciones de los compañeros con el apoyo de un moderador quien colabora en la mediación del proceso.
Características:
- No existe un único experto, todos aportan contenidos para el aprendizaje.
- El liderazgo es compartido y las relaciones son horizontales.
- Se basa en un paradigma centrado en el aprender.
- El aprendizaje es reconocido como un proceso social.
- Se aprovechan todos los recursos y potencialidades disponibles en la comunidad.
- La metodología esta basada en ideales democráticos.
- Mi opinión sobre las 3 percusiones que se basa el software privativo vs la libertad, cuando hablamos de software gratis no significa que es de nuestra propiedad es libre en el sentido que podemos benefícianos de él, pero no da a los usuarios la posibilidad de estudiarlo, ni de negociarlo ni mucho menos de hacer publicaciones con respecto a él. Y si hablamos de software privativo seria la perdida absoluta del control de parte del usuario, quien se convierte en un dependiente del fabricante del software, por que seria el único que podría modificar el programa para resolver las fallas de seguridadcon cierto plazo que se estipulen a su conveniencia, formándose el caos y perdiéndose el animo Asia este programa. ATT LINA GONZALEZ
------
Comentario: Querida Lina Paola, discrepo un poco en cuanto a la posición que manifiestas en el presente escrito. El sofware privativo implica que se debe pagar por su uso y además no se podría ajustar a las necesidades propias de quien lo usa, de tal manera que cualquier modificación debe ser pedida al creador, si bien es cierto que es libre cuando compramos las respectivas licencias para ser usado por quien se beneficia de él no puede ser usado con absoluta libertad porque esta diseñado para ser usado más no modificado, para ser utlizado de acuerdo a las necesidades o espectativas de quien lo creo.
De igual manera el software libre no significa que la persona que lo usa vaya a perder el control absoluto sobre él, porque habiendolo mejorado quien lo usa puede ponerlo al servicio de las personas que puedan necesitarlo y mejorarlo también para adecuarlo a las necesidades de quien use este tipo de software. Lo que no permite el software libre por medio del Copyleft es que alguien se pueda apropiar del programa y pueda volverse un software privativo. Por: Edinson Bolaños Mera
- Bueno mi opinión sobre la entrevista de RICHART STALLMAN es que todo lo que habla es interesante y apoyadle, sobre todo si se trata a algo que aporta a nuestra educación. Losdiferentes aprendizaje de la red en los últimos tiempos se a mostrado de forma espontaneas ya que muchos no contamos son los suficientes recursos económico para la compra de un sistema tan valioso comoel software libre, que cada día le demuestra al mundo lo enriquecedor que es para nuestras vida y el futuro de una buena educación. ATT LINA GONZALEZ
- Licencias creativas de comnons:
Se conocen como conjunto de texto legales que sirve para que un autor pueda autorizar algunos derechos sobre su creación con condiciones determinada.
Estas son algunas licencias de comnons.
TIPOS DE LICENCIA:
RECONOCIMIENTO (BY).
RECONOCIMIENTONO COMERCIAL (BY-NC)
RECONOCIMIENTO COMPARTIRLGUEL: (BY-NC-SA)
RECONOCIMIENTO NO COMERCIAL SIN OBRAS DERIVADAS (BY-NC-ND)
PUBLIC DOMAIN.
SAMPLING
VENTAJAS: Todos permiten la copia o reproducción al igual que la distribución y la comunicación publica de una obra en el marco del uso no comercial.
Adicionalmente la licencia es completamente gratuita. ATT LINA GONZALEZ
- REDES DE APRENDIZAJES: Las redes son las tip de intercambio con personas de otros lugares con el fin de compartir información; con el fin de enfocarse en las necesidades del aprendizaje.
CARACTERISTICA:
- La comunicación es grupal.
- Se envía mensajes
- Comparte conocimiento y experiencia.
- Ayuda a crear una memoria de la organización.
REDES MAS DESTACADAS: MINIEDUCACION, WIKIPEDIA, DEFINICION: son muy útiles Por que nos ayuda de forma fácil y eficaz al desarrollo de las actividades educativa Ayuda ahorrar tiempo para desenvolvernos en cosas importantes que nos aporta a nuestra educación.
ATT: LINA GONZALEZ
1. ¿Qué opinan sobre las tres presunciones en las que se basa la defensa del software privativo versus las libertades (cuatro) del usuario de software libre?
El software privativo también llamado software no libre o software con propietario se refiere a todos aquellos en los que los usuarios tiene limitada la posibilidad de usarlo, estudiarlo, distribuirlo y mejorarlo.
Comúnmente, en el software privativo, el código fuente no se encuentra disponible o el acceso está restringido, aunque existe la posibilidad de que el código fuente sea público, aunque el software sigue siendo privativo a causa de los derechos del autor sobre el uso. El software privativo presume tener un derecho natural incuestionable para ser dueño de un software y disponer así de poder sobre los usuarios, pero en realidad de fondo se descubre un monopolio frente a lo que posee porque se pone límites al natural derecho de copia que tienen quien se beneficia del uso de dicho software.
Opino que estas presunciones ejercen presión sobre el usuario en el momento en que es necesario modificar o ajustar el software a una necesidad determinada sin poderlo realizar. Frente a esta limitaciones que presupone el uso de software privativo se puede optar y es preferible elegir un ambiente de libertad que pregona y se vive desde los presupuestos que propone el software libre, el cual se caracteriza por una libertad para ejecutar los programas con un fin determinado, también para modificar los programas de acuerdo a las necesidades, para distribuir sus copias y versiones modificadas del programa, sabiendo que esto traerá beneficios para todos quienes conozcan estas posibilidades.
El hecho de que sea un software libre, no significa que no pueda ser comercial, ya que todo programa debe de estar disponible para ser usado, desarrollado y distribuido comercialmente. Sin embargo, la mayoría de los software libres son de forma gratuita abierto a quien pudiera necesitarlo con la posibilidad de usar el programa, con el fin que sea, adaptándolo a las necesidades propias del individuo, modificando su estructura si las necesidades lo requieren, donde se pueden crear copias y compartirlas con quien sea, además de compartir el código fuente para que estas libertades puedan ser efectivas.
Llama la atención en el software libre el Copyleft, lo cual impide que algún redistribuidor aplique restricciones sobre las modificaciones que este haya realizado para que no se apropie del desarrollo obtenido y continúe siendo libre. ATT EDINSON BOLAÑO
2. Cuáles son sus argumentos a favor o en contra del planteamiento de Richard Stallman “…. al conocimiento no se le debe dar un precio” y en “las escuelas solo se debe enseñar software libre”
Estoy a favor del planteamiento de Stallman porque bien dicho está el decir “el conocimiento está en visión hacia el bien de todos y no al bien de algunos” pocos. La lucha de él precisamente está en la búsqueda del desarrollo del bienestar al servicio de toda una familia cibernética, con el sistema software libre. Es positivo para la familia humana poner al servicio el conocimiento que se adquiere y los adelantos que se van obteniendo gracias a la investigación científica en el logro del bien común, valoro y respeto la posición del autor que tiene en su criterio el compartir el conocimiento como un paso para que todos tengan las mismas posibilidades de desarrollo, veo que es una persona de mente abierta y con capacidad de trascender el egoísmo al abrir la posibilidad para que otros se beneficien de sus logros obtenidos, porque se evidencia el fortalecimiento del bienestar social.
Cuando al conocimiento se le da precio, se limita y se le quita el valor en sí mismo en cuanto que beneficia solo algunos grupos asociados al desarrollo de tales o cuales tecnologías, al monopolizar el uso del conocimiento al que no se le debe poner un costo, porque estaría violando el derecho, la libertad de todos, de recibir información sin costo y libremente. Me parece bien el rechazo que hace al software privativo, donde manifiesta que no es ético su uso en la propuesta que sea de libre acceso para quien lo pudiere necesitar.
Estoy de acuerdo en que en las escuelas se pueda impartir software libre, porque la educación debe “hacer crecer a la persona” si no la educación pierde su fin último. Se trata de formar buenos ciudadanos, éticos y con un gran espíritu del compartir, centrado en la búsqueda del bien común, personas que sepan servir pero totalmente libres, no dependientes del egoísmo en el que se busca unos fines lucrativos perversos en un capitalismo que propugna el valor de lo que tienes por encima de lo que eres.
Se puede fomentar en la escuela el uso del de software libre pero no se puede caer en excesos en el único uso de programas de este tipo porque la escuela tiene una misión social de educar a buenos ciudadanos, capaces de tener una visión crítica. En la escuela se debe hacer uso de herramientas que en realidad sirvan a su formación como tal y los lleven a crear, a investigar, en fin a multitud de obras que ayudarán a su proceso de aprendizaje, por lo tanto es bueno que en clase haya una regla en grupo como es el valor que mas grande se expone en sus planteamientos como “el compartir” de frente a un egoísmo, sin importar el grado, la persona, lo importante es hacer buen uso de las herramientas que se tienen a disposición, en este caso del software libre.ATT EDINSON BOLAÑO
3. Las licencias Creative Commons y los derechos de autor están en contraposición o son una amenaza para el desarrollo y expansión del software libre?
Por lo que alcanzo a notar las licencias creative commons y los derechos de autor lejos de ser un obstáculo para el desarrollo del software libre se convierten en elementos fundamentales para la administración y el correcto uso del software libre, nos da la garantía que la información que se maneja estará permitida para ser tomada y utilizada sin restricción, pues quien crea el conocimiento o las herramientas permite su difusión librando así a los usuarios de problemas legales pero también permite que las empresas no vayan a patentar lo que ya fue abierto para el uso común de los usuarios. Los derechos de autor mediante la administración de las licencias de creative commons no desaparecen ni dejan de existir, por el contrario lo que hacen es reconocer los derechos autorales de la información que se maneja poniéndola al servicio de los usuarios. Sí bien copyright garantiza de forma más estricta los derechos de autor y limita el uso y manejo de información, el software libre mediante las licencias de creative commons y bajo un reglamento para el uso de la información puede brindar un servicio adaptado a las necesidades del usuario siempre y cuando éste respete y reconozca el origen y la autoría de la información que maneja y que está a su disposición.
No creo que las Licencias Creative Commons estén en contraposición, ni que sean una amenaza para el desarrollo y expansión del software libre, antes al contrario, creo que como los movimientos de software abierto y libre, el fin de Creative Commons es fomentar la cooperación y el desarrollo en equipo, pero se puede argumentar que las Licencias Creative Commons permiten complementar al copyright en cuanto que se permite la cooperación de personas en el respeto mutuo en cuanto al origen y autores se refiere.
Por: Edinson Bolaños Mera
Redes de aprendizaje:
Qué son: Las redes de aprendizaje (Learning Networks) son redes sociales en línea mediante las cuales los participantes comparten información y colaboran para crear conocimiento. De esta manera, estas redes enriquecen la experiencia de aprendizaje en cualquier contexto de aprendizaje, ya sea de educación formal (en escuelas o universidades) o educación no-formal (formación profesional). Aunque el concepto de aprendizaje en red suscita el interés de diferentes actores del ámbito educativo, aún existen muchos interrogantes sobre cómo debe diseñarse el aprendizaje en red para facilitar adecuadamente la educación y la formación.[1]
La consolidación de las redes de aprendizaje es una condición necesaria para la dinámica del proceso de mejoramiento de la calidad del sistema educativo. La tecnología y en particular el Internet se constituyen en un medio no solo eficiente sino el más apropiado para lograr este objetivo. Este fortalecimiento de las redes se basa entonces en la creación de la infraestructura y de los medios de comunicación e información junto con los espacios o esquemas de red donde los diversos actores puedan interrelacionarse, producir innovaciones y capacitarse.[2]
Cuáles son sus principales características: Existen cinco rasgos que distinguen la comunicación cuando se trabaja en redes de aprendizaje:
- La comunicación tiene lugar en grupo.
- Es independiente del lugar.
- Es asincrónica, y temporalmente independiente.
- Se basa en el hipertexto —y cada vez más en entornos multimedia.
- Se envían mensajes por la computadora…
El acceso personal a la información existente en internet (acceso doméstico, curiosidad, búsqueda de información específica, aprendizaje emprendido para satisfacción personal, etc.) tiene efectos importantes, digamos de aprendizaje informal siendo un foco de atención. El ciberespacio, este nuevo espacio comunicativo vuelve a estar dominado por grandes empresas de la comunicación audiovisual y de ocio. [3]
Las redes más destacadas a nivel de Latinoamérica:
- Internet en el aula, principal red social para docentes. (https://internetaula.ning.com/)
- IneveryCREA, comunidad de la creatividad educativa para profesores y profesionales. (https://ineverycrea.net/)
- Didactalia, materiales educativos en Internet para profesores, padres y alumnos. (https://didactalia.net/)
- Cero en conducta, red social para acercar el cine al mundo educativo de una manera única y divertida. (https://ceroenconducta.ning.com/).
[1] https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=37&articulo=37-2011-07
[2] https://redes.colombiaaprende.edu.co/redes/mod/resource/view.php?id=156
[3] https://www.slideshare.net/mariselacamarillo/redes-de-aprendizaje
AUTOR: EDINSON BOLAÑO
COMENTARIO :Quiero dar una opinio generalizada a cerca de este debate importante, es que el sofware libre o privado nos beneficia a todos por que actualmente estamos viviendo una sociedad de conocimiento, y la redes se usa para comunicarnos y mejorar nuestra calida de vida. entonces, el software cada dia es un intermediario de la comunicacion y nuestro conocimiento. Debemos de preocuparnos con igual intensidad por quien controla este intermediario y que garantia tenemos de su fiabilidad y transparencia. AUTORA : Lina Gonzalez
COMENTARIO:
Opino acerca del debate: Con relacion a lo escrito por lina Gonzalez estoy de acuerdo con ella, cuando dice que el usuario se convierte en un dependiente del fabricante de software, ya que siendo el unico que puede ser modificaciones, estariamos atados a sus modificaciones.
En cuanto a lo dicho por Edinson Bolaño. tambien estoy totalmente de acuerdo con el en cuanto a su apreciaciones a cerca del software libre y privativo. al igual que su opinion acerca de lo dicho por RIchard Stallman en cuanto que el conocimiento es la vision hacia el bien de todos y no al bien de algunos y lo relacionado en cuanto al conocimiento no se le puede dar precio, ya que esto lo limita. AUTORA : ZITTA ZAPATA
AUTOEVALUACIONES:
ZITTA ZAPATA: 0.5
EDINSON BOLAÑO: 0.5
LINA GONZALEZ: 0.5